Sequía o Falta de Agua 💧 en (MEXICO)

 Falta de agua

 En días recientes hemos escuchado o leído noticias sobre el desabasto y escasez de agua en diferentes entidades del país, principalmente en el Valle de México. En este blog queremos explicarte el por qué de esta escasez, cuál es su relación con el cambio climático y qué se puede hacer para revertirla.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) envía 32,100 litros de agua potable cada segundo, de los cuales el Sistema Cutzamala provee al Valle de México 32%; el otro 68% se obtiene de vías subterráneas y pozos. Aunque 32 mil litros parecen mucho, en realidad no es suficiente para abastecer a más de 21 millones de habitantes que requieren agua diaria para sus necesidades básicas de higiene y alimentación. 

La recarga total de agua de los acuíferos de la cuenca del Valle de México es de cerca de 25m3 por segundo; no obstante, lo que se extrae en realidad equivale a 55m3 por segundo. Esto quiere decir que lo que se recarga es menos del 50% de lo que se usa, lo que genera un déficit de 800 millones de metros cúbicos de agua por año para la población. 

¿Por qué la escasez?

La sequía ocurre cuando las lluvias son significativamente menores a los niveles normales registrados, lo que ocasiona graves desequilibrios hidrológicos. La poca lluvia registrada en 2020 y el pronóstico de sequía para el 2021 causará una reducción en el suministro de agua para las tres principales presas del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), las cuales ya registran un almacenamiento debajo del histórico 

¿Por qué ha llovido menos? El aumento de la temperatura global altera el comportamiento de los océanos y los ciclos de agua. En el último decenio, más del 90% de los grandes desastres naturales se produjeron a causa de inundaciones, tormentas, olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos, de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Se estima que por cada grado de calentamiento global, aproximadamente un 7% de la población mundial estará expuesta a una disminución de al menos 20% de los recursos hídricos renovables, de acuerdo con el Informe de políticas de ONU-AGUA sobre el Cambio Climático y el Agua de la organización Un Water. 

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), 83,9% del territorio nacional sufre sequías intensificadas desde marzo por la disminución en el porcentaje de lluvias. Además, varios Estados del país han registrado temperaturas superiores a los 40 grados, principalmente en las regiones normalmente húmedas de Campeche, Chiapas, Michoacán, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.


Comentarios

  1. Bien, el título es el comienzo, por favor, desarróllalo después.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tomar en cuenta las sugerencias. Te felicito por la dedicación al tema,
    continua con esa determinación.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Función de las ABEJAS 🐝

ANIMALES 🦎EN PELIGRO DE EXTINCIÓN {salvemos a los animales}🥺

Girasol