Fotosíntesis

 

Fotosíntesis


La fotosíntesis es el proceso metabólico por el que las plantas verdes convierten sustancias inorgánicas (dióxido de carbono y agua) en sustancias orgánicas (hidratos de carbono) desprendiendo oxígeno, y lo hacen aprovechando la energía de la luz solar

La fotosíntesis o función clorofílica es la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz del sol. En este proceso la energía lumínica se transforma en energía química estable, siendo el NADPH (nicotín adenín dinucleótido fosfato) y el ATP (adenosín trifosfato) las primeras moléculas en la que queda almacenada esta energía química. Con posterioridad, el poder reductor del NADPH y el potencial energético del grupo fosfato del ATP 




Comentarios

  1. La Naturaleza nos muestra ciclos, sin ellos muchas realidades permanecerían estáticas. Es tan amplio este ciclo, que incluso cuando realices tu examen a la Universidad te preguntarán sobre él.
    Es por ello que en Primaria, se sientan las bases de un tema muy importante para la vida misma.

    Sin fotosíntesis no habría plantas y sin plantas, los seres vivos padeceríamos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Función de las ABEJAS 🐝

ANIMALES 🦎EN PELIGRO DE EXTINCIÓN {salvemos a los animales}🥺

Girasol