Fases lunares 💫
Resultados de búsqueda
Fragmento destacado de la Web
- Luna nueva. Durante esta fase, la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, lo que significa que la mitad lunar que vemos no está iluminada y la Luna se vuelve prácticamente invisible en el firmamento. ...
- Cuarto creciente. ...
- Primer cuarto. ...
- Luna gibosa creciente. ...
- Luna llena. ...
- Luna gibosa menguante. ...
- Último cuarto. ...
- Cuarto menguanta
Cada mes, la Luna atraviesa unas fases, menguando y creciendo en su transformación constante de luna nueva a luna llena y volviendo a empezar.
En parte, el ciclo lunar ocurre porque la Luna no produce su propia luz. El brillo plateado que observamos se debe al reflejo de la luz solar sobre la superficie monocromática de la Luna. Asimismo, la vista que tenemos de la Luna se rige por un capricho de la gravedad llamado acoplamiento de marea. En esencia, la Luna tarda casi el mismo tiempo en girar sobre su propio eje que en completar una órbita alrededor de la Tierra. Esto quiere decir que desde la Tierra siempre vemos la misma cara de la Luna, aunque ambos lados reciben luz a medida que la Luna orbita, así que nuestro satélite no tiene una cara perpetuamente oscura.
A medida que la Tierra, la Luna y el Sol realizan su danza orbital, la parte iluminada de la Luna se ve o se oculta, creando una serie de fases lunares predecibles. En un mes cualquiera vemos ocho fases diferentes de la Luna, definidas por la proporción del disco lunar que está iluminada desde nuestra perspectiva y de si la Luna está menguando o creciendo.
No cabe duda, la Luna nos fascina, un satélite que alimenta la poesía, las leyendas y la ciencia.
ResponderEliminarMientras más conozcamos, mayor será el respeto y la admiración. Continúa con esa dedicación.