JULIO VERNE
autor francés, quien no solo logró formar parte del panteón de los grandes de la literatura universal, sino también ser uno de los hombres más visionarios y adelantados de su época.el 8 de febrero de 1828, nacía el escritor francés Jules Gabriel Verne, más conocido para los hispanohablantes como Julio Verne. Oriundo de la ciudad de Nantes (casi 400 km de París), fue el mayor de cinco hermanos de una familia acomodada. Recibió una educación propia de la clase adinerada y, desde muy joven, se interesó por la escritura, la literatura, la ciencia y los viajes. Lo que aún no sabía es que su pasión y curiosidad no solo lo llevarían a convertirse en uno de los autores de aventuras y ciencia ficción más notables de la literatura universal, sino también en un visionario y adelantado de su época.
Ya desde pequeño recolectaba de los periódicos todos los artículos científicos que encontraba, por la fascinación que le producían los nuevos inventos y hallazgos de su tiempo. Sin embargo, académicamente, Verne se formó en filosofía, retórica y derecho. Y fue en 1848, a sus veinte años, cuando comenzó a escribir sonetos y textos dramáticos. Por aquel momento, había conocido al escritor Alexander Dumas, quien fue una de sus más profundas influencias y, según algunos biógrafos, un gran amigo que lo ayudó a difundir sus escritos. Así también comenzaron los problemas con su padre, ya que este quería que Julio ejerciera como abogado y se olvidara de la literatura.
en 1859, cuando Julio Verne comenzó una nueva etapa en su carrera literaria, con la edición de su serie Viajes extraordinarios, entre los que se destacan Cinco semanas en globo y La vuelta al mundo en 80 días.Ese año había viajado a Escocia, donde escribió su primera obra de ficción científica, París en el siglo XX. Esta novela fue una de las pocas que no vieron la luz hasta después de su muerte, ya que su editor, Pierre-Jules Hetzel, la había tachado de pesimista. Hetzel leía allí a una sociedad materialista obsesionada con el dinero. Sin embargo, los textos publicados obtuvieron una gran recepción por el público y crítica, y desde ese entonces, su popularidad no paró de crecer. Sobre todo, por su enorme capacidad de imaginación y anticipación científica y tecnológica, la cual lo llevó a destacarse entre los mejores escritores y visionarios del siglo XIX; y es que muchos de esos avances expresados en su obra llegaron, luego, durante el siglo XX.
Últimos años
Según comentan algunos textos biográficos, en 1886, sin causa aparente, el sobrino del autor lo ataca de manera violenta y Verne, por causa de esas heridas, quedó con una cojera de la que nunca más se recuperó. Luego de ese incidente, de la muerte de su madre, y de su amigo y editor Hetzel, los últimos textos de Verne se tornaron más sombríos, en relación con sus apasionantes aventuras de sus inicios. Dos años después de aquel ataque, Verne se postuló para ser elegido concejal del ayuntamiento de la ciudad de Amiens. Ganó y ejerció el cargo durante quince años. A sus 77 años, murió en esa ciudad de Amiens, el 24 de marzo de 1905.
Hoy, a casi doscientos años de su natalicio, sus obras continúan despertando la imaginación de miles de lectores en todo el mundo. Julio Verne, en 2021, sigue siendo uno de los autores más traducidos y publicados de la literatura universal, convirtiéndolo en un verdadero clásico de las novelas de aventuras y con distintas adaptaciones al cine y la televisión. .
Felicitaciones, todos tus trabajos deben reflejar tu esfuerzo, eres muy dedicada y capaz. Sigue así.
ResponderEliminar